- Browse by Author
Browsing by Author "Meneses Ciuffardi, Elena"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item "“Edadismo en las mujeres” : aproximaciones hacia la comprensión del fenómeno cultural"(UNIACC, 2022) Gálvez Evans, Priscilla; Lucano Ruiz, July; Olivari Palacios, Silvina; Senel Pérez, Jocelyn; Meneses Ciuffardi, ElenaEl edadismo, se refiere al conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones asociadas a la edad cronológica. Este tipo de discriminación se encuentra orientada mayormente a mujeres, puesto que, no afecta de la misma manera a las mujeres, que a los hombres. Esta investigación busca conocer la experiencia de las mujeres, en relación al edadismo, describe, la vivencia de la discriminación por edad (Edadismo) en mujeres. Para comprender el fenómeno, se identifican tres dimensiones: cultural, emocional y física. En esta investigación, se utilizó como método de estudio el diseño transeccional exploratorio, a través del paradigma de la investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico. La muestra se compone por once mujeres, entre 40 y 59 años residentes en Santiago de Chile. El instrumento utilizado fue, una entrevista semi estructurada realizada a través de la plataforma MEET, el propósito es descubrir subjetividades, conocer la vivencia en relación, al edadismo. Se reflexiona cómo influye la discriminación laboral y la repercusión que pueda existir en las mujeres adultas.Item "Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje en el Magister de Educación Superior"(UNIACC, 2020) Meneses Ciuffardi, Elena; Román Ponisio, ConstanzaItem "Teletrabajo en contexto de pandemia : cómo se desarrolló la relación liderazgo-motivación en empresas que debieron implementarlo"(UNIACC, 2022) Fernández Rojas, Giannina; Miles Milner, Hernán; Pacheco Ortiz, Saray; Pardo Torres, Viviana; Meneses Ciuffardi, Elena;Este estudio se enfocó en explorar las herramientas implementadas por el líder para motivar a su equipo durante el teletrabajo en contexto de pandemia. Para ello se analizó el rol que jugó el líder en la implementación y desarrollo de esta modalidad laboral. Se partió de la idea de que el teletrabajo se realizó de forma abrupta, dadas las condiciones sanitarias provocadas por el COVID19, por lo que pudo haber afectado psicológicamente a los trabajadores. Este estudio se efectuó en empresas de Santiago, que debieron implementar esta modalidad de trabajo, siendo la unidad de análisis los líderes de equipo. Se llevó a cabo por medio de una investigación cualitativa exploratoria, usando como técnica de recolección de información entrevistas semiestructuradas. El muestreo fue de tipo intencional o por conveniencia, con el fin de poder asegurar el acceso al grupo objetivo. Los resultados muestran que, debido al contexto de pandemia dentro del cual se desarrolló el teletrabajo, no sólo se visualiza un efecto psicológico en cuanto a las circunstancias relacionadas con la enfermedad y el aislamiento social generado por la misma, sino que se pudo establecer que hubo consecuencias en cuanto al desempeño laboral. En este aspecto, se observó que el desarrollo o intensificación de habilidades blandas fue la principal estrategia que los líderes utilizaron para motivar a sus empleados